Misioneros Claretianos solicitan cese del fuego

Por en agosto 4, 2014

ANTE LA AGUDIZACION DE LAS CONFRONTACIONES ARMADAS ES NECESARIO UN CESE BILATERAL DEL FUEGO Y UNOS MINIMOS HUMANITARIOS

Lisboa, 4 de agosto de 2014.

Sr. Juan Manuel Santos Calderón

Presidente de la República

Sr.
Rodrigo Londoño Echeverry
Estado Mayor FARC-EP

Sr. Nicolás Rodríguez Bautista

Comando Central Ejército de Liberación Nacional

Y a la sociedad colombiana.

Señor Presidente, señores comandantes.

Los Misioneros Claretianos, responsables de apostolado a nivel mundial reunidos en Lisboa hemos escuchado y analizado la situaciones que afectan a los pueblos de distintas latitudes de los Continentes de Asia, África, Europa y América, en las que logramos constatar la existencia de conflictos armados que siguen afectado directamente la vida y la integridad de millares de personas y también procesos de paz y reconciliación.

Nuestros hermanos Misioneros de Colombia nos han compartido la dramática situación que viven los campesinos en diferentes regiones de su país y especialmente en los departamentos como el Chocó y el Meta donde las confrontaciones armadas, las acciones militares tanto de las insurgencias como del Ejercito Nacional, vienen afectado a la población civil. Nos han compartido las distintas iniciativas que se vienen desarrollando en favor de la paz y la dignidad humana, en las cuales ellos vienen participando apoyando.

Nos alarma el nuevo incremento de la violencia que ha causado y causa afectaciones y daños a la población civil y a las organizaciones sociales, que sin lugar a dudas sienten profundamente la necesidad de la paz y están dispuestas a participar en los diálogos que se adelantan entre el gobierno y las FARC-EP, y esperamos que próximamente con el ELN.

Son inquietantes las acciones que atentan contra la dignidad humana. Nos preocupan también los rumores que llegan desde La Habana, sobre la posibilidad de romper con el proceso de diálogo.

Los Misioneros Claretianos somos testigos de la dramática situación que viven las comunidades en medio de las acciones de guerra y por eso extendemos su llamado a detener los bombardeos, ametrallamientos, acciones de sabotaje y atentados que son violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH.

Somos consientes de que los Diálogos de la Habana se vienen desarrollando en medio de las confrontaciones y acciones armadas, pero vemos que esta situación afecta directamente a las comunidades.

Por eso SOLICITAMOS:

1. Al Gobierno Colombiano y a las Guerrillas a firmar un acuerdo humanitario que lleve a la posibilidad de un cese bilateral del fuego. Y mientras este acuerdo se firma, detener las acciones militares y redoblar los esfuerzos por no afectar a la población civil.
2. Respetar los derechos de la población civil, especialmente la que está ubicada en sectores rurales.
3. Continuar el proceso de diálogos entre las FARC-EP y el Estado Colombiano.
4. Iniciar lo más pronto posible los diálogos con la guerrilla del ELN.
5. A la sociedad colombiana, que continúe construyendo un movimiento a favor de una paz basada en la justicia social. Y en este sentido apoyamos la propuesta, proveniente de diversos actores políticos, sociales y religiosos, que ha definido los próximos cien días para intensificar los esfuerzos articulados para respaldar las negociaciones que pongan fin a la confrontación y para que crezca el respaldo generalizado de la sociedad colombiana

Expresamos nuestro apoyo y solidaridad con los Misioneros Claretianos que acompañan estas comunidades en zonas de conflicto.

Nuestro Saludo solidario a Mons. Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal, a la Comisión Nacional de Conciliación, a CLAMOR Social por la Paz, al Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado -MOVICE-, a la red CONPAZ y a las distintas redes de la Iglesia Colombiana en su trabajo a favor de la Paz.

MISIONEROS CLARETIANOS
Lisboa, Portugal. 4 de Agosto de 2014